Las sociedades centroamericanas atraviesan un periodo cultural que adquiere características particulares a partir de la última década del siglo XX. Este momento es trascendente porque en él se registra una serie de hechos que indican un punto de inflexión en relación con el pasado. La finalización de las guerras, la redefinición de las instituciones del Estado y las esperanzas de transformación presagian un cambio de época. Estas condiciones constituyen el entorno donde se entrecruzan discursos de la historia reciente con signos en construcción; las cuales se convierten en condiciones de posibilidad específicas para la producción literaria.
En la dinámica cultural, el campo literario pasa a ser el lugar donde los discursos del pasado y la (re)elaboración del presente se materializan, de forma particular en los relatos, ya que la narrativa testimonial comparte el espacio con la ficción (novela) en una formación discursiva diferente a la anterior. En ese sentido, la realización de un trabajo sistemático, interdisciplinario e inductivo permitió realizar un estudio sobre el protagonista, a partir de la interpretación de la construcción de los personajes desde las perspectivas narratológicas, sociocríticas y culturalistas; así se pudo revelar los rasgos más preponderantes de la cultura en los relatos.
Centroamérica de posguerra es un complejo entramado narrativo en el que, desde el estudio del personaje protagonista en la novela, fue posible explicarlo como metonimia social, discurso novelesco, voz narrativa y signo. Este enfoque permitió establecer relaciones de ruptura o continuidad con el testimonio; además, desde un análisis comparativo-contrastivo entre los relatos en estudio fue posible confirmar la heterogeneidad del sujeto protagónico en la novela de posguerra.
En el entorno de posguerra las expresiones discursivas encontraron un espacio de más tolerancia en el campo cultural. La apertura alcanza trascendencia en la novela, pues distanciándose del testimonio, la ficción conquista un espacio significativo en la construcción de los relatos. Los discursos novelescos muy pronto visibilizaron la diversidad social y étnica, los intereses políticos, así como las diferencias ideológicas y de género.
La globalización económica y la mundialización cultural contrastan con las discontinuidades históricas, la diversidad social y la composición multicultural de la región centroamericana. En esta lógica se inició por reconocer los antecedentes culturales; luego la interpretación estructural de los relatos para explicar la composición discursiva e identificar las principales voces. Esta mixtura, en términos estéticos, ha generado una construcción textual heterogénea en la que se expresa un proyecto esencialmente ficcional. Las voces de los personajes protagonistas emergen desde el discurso directo e indirecto libre para dialogar o desafiar al narrador y a la sociedad; por tanto, se comprueba el encuentro con un nuevo periodo cultural.
Estas condiciones permitieron delinear un campo y evaluar el alcance de los objetivos y "los supuestos" que orientaron la investigación. En la novela de posguerra, además de la voz del narrador, habla la mujer marginal, el poderoso caído en desgracia, el ex-soldado convertido en delincuente, la mujer solitaria y defraudada, el escritor mutilado y el intelectual de izquierda que perdió la batalla; todos desde múltiples voces dirigen sus discursos hacia poderes diferentes.
El protagonista es la síntesis del nuevo periodo cultural centroamericano. Representa la simultaneidad temporal entre pasado y futuro. Sale de los textos para convertirse en sujeto, sorprendido en el tránsito entre la tradición de los proyectos modernos y la revaloración de la realidad individual. En una palabra, transita un tiempo y un espacio entre los recuerdos locales, la vertiginosidad global, el inacabado posmodernismo y el complejo proceso de hibridación.
DESCRIPTORES:
Novela centroamericana - Personaje novelesco - Novela de posguerra - Literatura y sociedad
La presente investigación sobre el personaje protagonista en la novela centroamericana de posguerra, es un esfuerzo que interpreta el discurso novelesco desde un enfoque interdisciplinario. A lo largo del proceso, el método permitió operar desde una constante dinámica la relación entre texto, sociedad, cultura y, con alguna frecuencia, también alcanzó el campo histórico y sociológico. El interés fundamental ha sido proponer un camino en el área de los estudios literarios que tenga a la base el texto y, a partir de ahí transite hacia el diálogo con las sociedades y las culturas de la región centroamericana.
Previo al estudio inmanente de los relatos se procedió a una lectura crítica de los antecedentes culturales y literarios, a partir de la cual se hizo arqueología sobre paradigmas como novela y personaje, hasta alcanzar el cabal estado del protagonista en las novelas en estudio; en este recorrido la teoría e historia literaria fueron fundamentales.
De la historia de la novela latinoamericana se retomó la trayectoria de los protagonismos más sobresalientes, hasta alcanzar algunos puntos de contacto con la narrativa centroamericana a lo largo del tiempo; en ese sentido también fue importante la relación con la literatura testimonial, significativa como antecedente narrativo de las novelas en estudio. Con esta última es con la que se establece una comparación más a profundidad, pues el protagonista de la novela de posguerra reacciona contra el testimonial, para establecer una relación dialógica de continuidad o de ruptura definitiva.
Después del recorrido descriptivo de los relatos se exponen las principales relaciones entre las novelas, el encuentro entre la textualidad novelesca, la sociedad y la cultura; así como el complejo espacio de la polifonía intratextual y el diálogo interdiscursivo, los cuales se convierten en la base para realizar el ejercicio interpretativo más allá de los textos, es decir el encuentro con la cultura; en este caso, desde una perspectiva que supera lo nacional.
En esta investigación la novela de posguerra civil es entendida como aquella producción novelesca que surgió después de finalizados los conflictos armados (1990) en la región, en cuyos espacios se generaron condiciones de posibilidad propias de los países que protagonizan guerra. Este supuesto se convierte en un indicio que alcanza relevancia en los textos, pues en las novelas se encontraron discursos, temas y signos propios de sujetos que fueron determinados por una formación ideológica tipificada como de guerra.
El caso centroamericano es importante porque desde el estudio de las novelas fue posible identificar rupturas ideológicas con el periodo anterior; además revela un cambio con respecto a la concepción de lo nacional, de los proyectos nacionales, la reterritorialización cultural y la totalidad, cuando se piensa en la región.
El estudio del personaje protagonista permite salir del ámbito textual y alcanzar explicaciones sobre las realidades que atraviesan las sociedades de posguerra además, pone en circulación una serie de signos revalorados a partir de la función que desempeñan en el texto. En tal sentido los estudios sobre la cultura, facilitaron el encuentro de explicaciones más flexibles y adecuadas a la incesante transformación de la realidad del presente.
Este estudio representa el encuentro de un nuevo espacio cultural en la región centroamericana que, desde una perspectiva teórica, se mueve en la frontera entre lo global, el posmodernismo y la hibridación. Y es a partir del viaje del protagonista que ahora es posible hablar sobre otros territorios, más allá de lo nacional; así como sobre la acumulación de tiempos diferentes en la simultaneidad y sobre ese espacio inacabado entre los proyectos de la modernidad y la reivindicación de la individualidad. De estas individualidades unas adquieren el rostro de la violencia, otras de la indiferencia y la desilusión que encarnan los personajes novelescos para retratar esos signos que en la cotidianidad tienen nombre y apellido.
Los personajes que se estudiaron en el presente trabajo de investigación pertenecen a las siguientes novelas:
El Salvador:
El arma en el hombre de Horacio Castellanos Moya
El Desencanto de Jacinta Escudos
Nicaragua:
Managua Salsa City, devórame otra vez de Franz Galich
Sombras nada más de Sergio Ramírez
Guatemala:
El cojo bueno de Rodrígo Rey Rosa
Las batallas perdidas de Marco Antonio Flores