Nº 29 Año VI noviembre 2009
Nueva sección:
CRÍTICA VIVA, CRÍTICA CÓMPLICE
LE CLÈZIO: LA CUARENTENA
Especiales
I Encuentro de Revistas Digitales CulturalesBorges residual, íntimo, oral, escrito. Con motivo de los 110 años del natalicio del autor argentino, Ómnibus presenta una nueva visión entrecruzada de la obra de Borges, de cara al siglo XXI, con nuestras firmas de los dos lados del Atlántico. Un viaje de ida y vuelta a la vida y obra de un autor mítico del mundo hispanohablante.
Ilustración de portada: Elena Ospina.
Para leer a Jorge Luis Borges en el siglo
XXI. Por Martín F. Yriart
Lo esencial es lo que perdemos: Borges el
poeta. Por Bridget Kevane
Una sucesión de espejos que se reflejan entre
sí. Por Marcelo A. Moreno
La mano de Borges ¿Y la de Bioy?. Por Carlos
Meneses
Entrevista a María Kodama. Por Guillermo Roz
Carlos-Enrique Ruiz: Los signos de la
espera. Por Graciela Maturo
Entre Jorge Castillo Fan y Érica Jong: Una Canción
Triste. Por Orlando Alcántara
La sociedad del semáforo: Las sombras
de la ciudad. Por Henry Posada
Selección poemas Jorge Castillo Fan
Borges y el feo. De Pablo Vásquez Donaire
El tesoro alimentario indígena.
MIRADA MALDITA: Arrabal XXVI. Por Santiago
Egido
Darío Ruiz: Crímenes municipales. Por
Arturo García Ramos
La muerte y sus símbolos de Orlando Mejía
Rivera. Por Celedonio Orjuela Duarte
Libro de las Celebraciones II. Por
Celedonio Orjuela Duarte
La economía no deja ver el bosque.
Por Martín E. Iglesias
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
: