Emilio Ballesteros


Selección de poemas de Emilio Ballesteros



ÉRAMOS

 

Con tres heridas yo:

la de la vida,

la de la muerte,

la del amor.

  MIGUEL HERNÁNDEZ

 

Éramos dos y éramos uno

que en un abrazo se consumían.

Éramos dos y era una chispa

de ardiente fuego que se encendía.

 

Éramos dos y éramos uno,

nuestros contornos se disolvían.

Éramos dos y era otro mundo

en el que todo se diluía.

 

Éramos dos y éramos uno;

un clavo ardiente que derretía.

Éramos dos y éramos uno,

que se besaban, que se mordían.

 

Éramos dos y era la muerte

bella y salvaje, que se reía.


                                (de OJOS DE CORAZÓN Y FUEGO)

 


VI

          A Rosi


Cuando el placer te hizo llorar lamí tus lágrimas.

Sabor a sal. El paladar trajo a mis ansias

remotos ritmos que en el mar las olas marcan

y aquel olor tan mineral de arena y algas.

No quise herir la soledad con las palabras

y me callé sintiendo arder en nuestras almas

hondos silencios que crecían como llamas.

Si te besé fue por tenerte en mis entrañas.

Si me dejé fue por perderme entre tus aguas.

Si te abracé fue por saber dónde acababas,

porque en el borde de mi sed se esfuminaba

cualquier contorno que mis ojos dibujaran.

 

Mi corazón, preso en tu amor, también lloraba.


                                                        (de  TRILOGÍA DEL SILENCIO)


EN TUS BRAZOS

 

Una aurora de peces que me nubla la boca

se amontona en mis labios cada vez que me besas

y me muerde en el vientre un fulgor de cristales

si el suspiro de tu alma desvanece mi aliento.

Yo no sé qué silencio se te enrama en los ojos

cuando miras ausente en el río de mis lágrimas

ni qué estrella silente se despierta en mis manos

estallando de luces que me cantan la risa

de tu piel de aceituna.

 

Ay, qué tiernos dolores que me llenan de gracia.

Ay, qué alegres tormentos... En tus brazos me muero

de un vivir tan intenso que mis flores se encienden

y se mustian de luz y después que sus pétalos

caen entre las aguas van dejando un aroma

que es azul por el aire.

 

Qué dolor tan alegre, qué alegría tan triste

respirarte en mi pecho, respirarme en tu boca

y que la muerte tenga el sabor de tu pelo

entre mis dientes rotos.


                                            ( de HERIDO, MUERTO DE AMOR)

 


COLORES

 

¿Y si tu rojo es mi verde?

¿Y si tu verde es mi azul?

¿Y si yo tengo un marrón

que no encuentras en tu luz

o en tu morado hay matices

que no ve mi corazón?

¿Y si tu mundo y mi mundo

ni se abrazan ni se olvidan?,

¿cuál de los dos es mentira?

 

En el retrete se acuesta

una pantera dormida

que se agazapa en tus ojos

si en el espejo te miras.

Por detrás de la ventana

la lluvia arrecia en las ramas

y se dibujan las hojas

con un brillo de manzanas.

La serpiente de mi boca

cuando te hablo desenrosca

su silbido de guadaña

y si me callo te araña

el gavilán de la calma.


                                ( de MI NOMBRE ES NADIE)

 


SONETO DEL OLVIDO

(PARA BAILAR A RITMO DE TANGO)

 

La noche es turbia y la pasión celosa.

La luna es joven y el amor un pozo.

Un beso puede ser como ese gozo

que te abisma en la nada de una rosa.

 

Está tibia la tarde y es hermosa

la luz de una humedad que apenas rozo.

que prueben nuestros labios el destrozo

de una ebriedad sensual y dolorosa.

 

Ven a mi boca, dulce ave cantora

que a fuerza de volar perdiste el nido.

También con los recuerdos mi alma llora

 

Al comprobar lo mucho que he sufrido.

dejáte a esta lujuria tentadora

y entre mis brazos te daré el olvido.


                                         Premio Río Henares de sonetos.                                                   (de BREVE ANTOLOGÍA DE TEXTOS en italiano y español)

 


ESPIRALES

 

La flor es una galaxia

y la galaxia una flor;

viajero, y tú estás mirando

dentro de una y miras a otra

hecha luz y hecha calor

y a la gota de rocío

que tiene en su resplandor

la imagen de tu figura

que te mira desde el sol.

 

La galaxia es una rosa

y la rosa un estertor.

¿En cuál estás de las dos?


                                            ( de EL VIAJE INFINITO)

 


EL CONFÍN DEL ESPACIO

 

Cuando la noche se adueña del tiempo

y el silencio cubre los campos de olvido,

una dulce sombra se asoma a los árboles

y en el horizonte se pierde una estela

de penumbra vaga, de sopor augusto…,

de quietud que deja un temblor en el alma.

Y en el alto techo del cielo se anuncian

estrellas que son como besos del aire,

lumbres que a lo lejos señalan caminos,

ojos que nos miran desde el más allá…

 

¿Y qué habrá en el confín del espacio?

¿Quién puede asomarse a sus valles de sombra

en donde la nada, con su esencia sin tiempo,

habita callada, oculta, sin nombre…?


                                                        ( de EL VIAJE INFINITO)

 


EL PUNTO

 

Un punto en el que el tiempo descubre su secreto,

en el que se colapsa la espiral de energía,

en el que todo fluye y todo se extravía.

Un punto en el que pierdes al mundo su respeto.

 

En el que ya no sirve ni rezo ni amuleto

y de golpe se aclara lo que estaba en la umbría.

Un punto en que se encuentran pasado y pasaría.

Un vórtice que funde lo abstracto y lo concreto.

 

En el que las mentiras enseñan sus verdades

y la verdad enseña lo que no se adivina.

En el que los más fuertes muestran debilidades

 

y en el que un rostro santo, de repente asesina.

Un punto en que no sirven ni deudos ni amistades.

En el que todo empieza y todo se termina.

 

Un agujero negro, sumidero de estrellas.

Se mira en el espejo la vida, invertida.

En él ocurren cosas, de tan siniestras, bellas.


                                            (de DANZAS BÁRBARAS)

 


LLUVIA NOCTURNA

 

Lluvia nocturna, en su letanía de sombras.

Mi cuarto, a oscuras, huele a tierra.

Luces lejanas, en la pared, tiemblan.

El aire se ha poblado de mariposas negras.


                     ( de LA CLARIDAD PROFUNDA)

 


GAVIOTAS

 

Ven, amada, a la gruta

que en el acantilado visitan las gaviotas.

En ella el mar se escucha

con una voz bravía

y hay ecos en las rocas

de insondable fragor.

Dejemos que en sus sombras

nos desvista la brisa

y en un rincón profundo

nos destroce el amor.


                     (de LA ÚLTIMA NOCHE DE LÁZARO)

Emilio Ballesteros, Albolote (Granada). Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo, ha recibido premios en distintos géneros; de y sobre su obra se ha escrito en revistas y publicaciones de España, México, Cuba, Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, EEUU, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Ecuador, Nicaragua, Francia, Italia, Alemania, Kuwait, Siria, Yemen y Marruecos.

Incluido en antologías publicadas, además de en la propia España, en Alemania,  Chile, Colombia, México, Cuba o Argentina. Poemas suyos han sido traducidos al italiano, árabe, francés, alemán, inglés y portugués.

Premios conseguidos en: Teatro: Madrid y Alcázar de San Juan; Poesía: Diputación de Guadalajara, Ayuntamientos de Peligros, Maracena, Armilla, Pinos Puente, "Huerta de San Vicente" y "Poesía al Aire Libre" de Granada; Ensayo: Premio Otoño de libros, Málaga; Narrativa: Olula del Río (Almería); Premio Andalucía para programas culturales de TV por el programa Cada loco con su tema, emitido en TV Albolote.

Dirige la revista literaria: Alhucema.

OBRAS PUBLICADAS:

-       NARRATIVA: El sitio en que acaban todas las tierras (1990), El negro (1998), Aynadamar(La Fuente de las Lágrimas)  (3 Ediciones: 2001, 2002 y 2008), El otro lado; en  Antología de relatos en Diario Ideal (2002), La baraka (2005), El lobezno y el lobo; en GRANADA 1936 relatos de la guerra civil; Colección El Defensor de Granada (2006). Alonso, el loco (Ebookmadeira, 2011) Estirpe de luna (2014)


-       POESÍA: Padre Sol y Hermana Luna (1982), El Arca Mágica del Loco Perales (1986), Inefables Sierpes (1990), Réquiem (1992), Ojos de Corazón y Fuego (1995), Por Cuba (1996), La luz en las flores (1999), Trinos (2000), Trece (2000), Trípticos (2003), Trilogía del silencio (2004), Layla y Machnún, el Amor Verdadero (en coautoría y firmado con el heterónimo Yahya Nurul Hudá) (2006), Herido, muerto de amor (2006), Mi nombre es Nadie (2007), Antología breve de textos poéticos (bilingüe:español-italiano) (2009). El viaje infinito (2014) Una hialina visión invisible labra la palabra (Colombia, 2014) La baraja mágica (versión portugués-español; Brasil, 2014). Danzas bárbaras (Premio Juan Ruiz de Torres, Madrid, 2020). La claridad profunda (Premio Ediciones Deslinde, Madrid, 2021). El minotauro y la luz. Fuego en la niebla (en coautoría con Marijose Muñoz. 2021). La última noche de Lázaro (2024)

-       TEATRO: Publicadas: El kiosco ´e Benito (1983), Las estrellas no tienen puntas (1992), El cruce trágico (2000), La eternidad y el vampiro (2007), El paracaidista (2012).


-       ENSAYO: 21 Etapas de un Viaje en Espiral  (1981), Ojén, cal y jazmín bajo la media luna (1984), Evocaciones de Albolote (1994), El Mago (Colombia, 2005). 

De su obra, autores como el chileno Ulises Varsovia, el peruano José Pablo Quevedo o los españoles Fernando de Villena, Remedios Sánchez, Dionisio Pérez Venegas, José Rienda o Antonio Mejías han destacado sus aspectos innovadores en poesía tales como:

-    El uso del verso de trece sílabas y la creación de la estrofa de trece versos de trece sílabas (doce versos y uno final suelto que remata), con ritmos cíclicos de pie ternario o en las sílabas 4ª, 8ª y 12ª y que ha sido utilizada con posterioridad por otros poetas, alguno de los cuales la denominó Ballestero.

-    La creación de juegos de fichas permutables que permiten componer poemas distintos con los versos de las fichas, según se combinen.

-   El uso de versículos de métrica libre pero que conservan siempre un ritmo de pie ternario semejante al de los hexámetros clásicos.

-   La creación de un poema circular ( El círculo mágico ) que puede leerse en direcciones opuestas.

-    La inclusión de criptogramas entre las sílabas de los versos, que se descifran con códigos numéricos determinados, tanto en El círculo mágico como en algunos sonetos de su libro Ojos de corazón y fuego.

Ha impartido cursos y conferencias en: España, Puerto Rico, Brasil, Alemania y Arabia Saudí.